Microalga revolucionará la salmonicultura con beneficios nutricionales y acción antimicrobiana

Alimento para salmónidos con M. gaditana.

Un estudio revela que Microchloropsis gaditana actúa como un antimicrobiano natural contra Piscirickettsia salmonis. Los investigadores ahora buscan probar estos resultados con estudios de campo. 

Published

Recientemente un grupo de científicos de diversas universidades y centros de investigación, descubrieron que la microalga Microchloropsis gaditana mejora la calidad nutricional del filete y actúa como antimicrobiano natural contra la infección por Piscirickettsia salmonis.

Entre las principales características de esta microalga, y por lo que fue elegida para este estudio, es que se trata de una cepa no modificada genéticamente lo que permite su mayor acceso y preferencia a mercados internacionales y el cumplimiento de estándares de certificación.

Además, posee un alto contenido en ácido graso eicosapentaenoico necesario en la dieta de los peces para su correcta esmoltificación y periodo de vida en agua de mar.

La Dra. Ivonne Lozano gerente de I+D en la empresa CCYAA Chile y una de los autores del estudio, comenta a Salmonexpert que la caracterización nutricional del concentrado de M. gaditana mostró un alto contenido de proteínas, minerales, destacando su contenido de calcio y sus niveles de EPA que alcanzaron el 26,73 % del total de ácidos grasos.

“Los ácidos grasos esenciales ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA) tienen un papel antiinflamatorio importante en la regulación inmunológica durante las infecciones en el salmón del Atlántico. Por lo tanto, el salmón alimentado con proporciones bajas de PUFA n-3/n-6 (ácidos grasos poliinsaturados) es más susceptible a las infecciones. Además, la capacidad del salmón del Atlántico para osmorregular está directamente relacionada con la dieta y se ve mediada por cambios en la composición de ácidos grasos lipídicos polares tisulares”, explica la Dra. Lozano.

En la investigación, se evaluó la actividad anti-P. salmonis del suero de peces alimentados con el concentrado de la microalga mediante un ensayo de MTS (3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-5-(3-carboximetoxifenil)-2-(4-sulfofenil)-2H-tetrazolio), basado en la reducción de la sal de tetrazolio de MTS a un producto de formazán rojo por enzimas deshidrogenasas de células vivas.

Dra. Ivonne Lozano.

Midiendo la absorbancia en cada experimento, los científicos evidenciaron un aumento significativo en la actividad antibacteriana (85,68%) contra la bacteria, y un incremento significativo de la calidad nutricional de los filetes de los peces alimentados con el concentrado, en los cuales mejoraron los niveles de EPA + DPA (23%) y vitamina D 3 (106%).

Próximos pasos de la investigación

Según comenta la gerente de I+D de CCYAA Chile, los próximos pasos del estudio incluyen realizar una segunda etapa de manera conjunta con la industria, que incluya la trazabilidad de los peces en agua de mar en relación a su supervivencia y calidad de smolt.

Consultada sobre si planean escalar el concentrado de la microalga a un producto comercial, la Dra. Lozano responde que para ello primero esperan “contar con interés y socios comerciales dentro de la industria, conscientes de la importancia de alternativas naturales al uso de antimicrobianos los cuales tienen un alto impacto negativo en el medio ambiente y la salud de las personas. No podemos hablar de sustentabilidad al hacer uso de antimicrobianos y antiparasitarios”.