La escasez crítica de salmones juveniles puede frenar el crecimiento de la acuicultura
![Sondre Skjelbred Refsnes, Vegard Aksnes y Nina Santi de INAQ.](https://image.salmonexpert.cl/1892323.webp?imageId=1892323&width=960&height=548&format=jpg)
Noruega: Si la tendencia de crecimiento continúa como se supone en Noruega, habrá una mayor necesidad de salmones jóvenes de mayor tamaño, de 500 a 600 gramos mínimo. Un gran desafío.
La semana pasada, Nina Santi de INAQ, una empresa de consultoría y análisis especializada en acuicultura e industria marina, presentó un nuevo informe en la conferencia Tekset en Trondheim de Noruega, donde ella, junto con sus colegas Sondre Skjelbred Refsnes y Vegard Aksnes, mapeó el mercado de smolt y post-smolt en el país nórdico.
El informe también examina si la capacidad de criadero de peces podría convertirse en un cuello de botella para un mayor crecimiento de la producción de salmón, a medida que las nuevas tecnologías de producción se vuelven cada vez más importantes.
Santi, exdirectora ejecutiva de AquaGen, indica que el informe muestra importantes diferencias geográficas en cuanto a capacidad y necesidades futuras. Si bien la zona de Østfold a Nordmøre (áreas de producción de salmónidos 1 a 5, en el sur de Noruega) parece tener suficiente o incluso exceso de capacidad de smolt, el análisis apunta a una importante falta de capacidad en la región de Nordmøre a Finnmark (áreas de producción 6 a 13), en particular en las áreas de producción 6, 10 y 11.
"Si la tendencia de crecimiento continúa como se supone, habrá una mayor necesidad de salmones jóvenes de mayor tamaño. Tan solo un aumento de peso al mismo nivel que en las Islas Feroe (N. del E.: aproximadamente 500-600 gramos) casi duplicará la necesidad de peces de criadero", escribe el director del proyecto, Vegard Aksnes, en el informe.
La estrategia post-smolt se vuelve crucial
Los autores señalan que la transición a la cría de post-smolt es una prioridad para muchos productores. Varios actores importantes ya han establecido una estrategia para aumentar la producción de post-smolt. Mowi, por ejemplo, aspira a una producción propia de 100 millones de post-smolt, mientras que Grieg Seafood está invirtiendo fuertemente en post-smolt de 1 kilo en Rogaland. Lerøy también ha invertido en smolt más grandes en varias de sus instalaciones.
"El uso de post-smolt permite un menor tiempo de producción en el mar, lo que puede reducir la mortalidad y los problemas relacionados con los piojos de mar. En las Islas Feroe, esta estrategia ha dado lugar a una menor mortalidad y una producción más eficiente", señala Aksnes.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
Varios obstáculos para el crecimiento
A pesar de las previsiones optimistas de crecimiento, el informe señala varios retos para el sector. El "sistema de semáforo", que regula la producción en función del impacto percibido de los piojos de mar en el salmón salvaje, ha provocado que en varias zonas no se permita aumentar la producción. En la actualidad, las zonas de producción 3 y 4 (Vestland) están marcadas con el estado rojo, lo que significa que los piscicultores de estas zonas deben reducir la producción en un 6%.
Además, la escasez de energía, agua y tierra puede limitar el desarrollo de nuevas instalaciones terrestres. La industria de la acuicultura compite con otros sectores industriales por el acceso a la energía renovable, y se espera que el déficit de energía en Noruega se convierta en un problema importante ya en 2028.
Se necesitan grandes inversiones
La acuicultura en alta mar y la producción en tierra se destacan como importantes áreas de crecimiento futuro, pero ambas requieren grandes inversiones. Si se concreta la acuicultura en alta mar, los autores creen que podría proporcionar una producción anual de 100.000 a 200.000 toneladas de salmón para 2035. Al mismo tiempo, ya hay varios actores que invierten en la acuicultura en tierra, con alrededor de 50 proyectos planificados en Noruega.
"La acuicultura noruega se enfrenta tanto a desafíos como a oportunidades. Para satisfacer la creciente demanda de post-smolt, la industria debe invertir importantes recursos tanto en nuevas capacidades de producción como en soluciones tecnológicas", explica Refsnes.
Necesidad de medidas rápidas
Para abordar los desafíos, el informe destaca la necesidad de voluntad política para apoyar el desarrollo de criaderos, una mejor coordinación de la capacidad entre regiones y una estrategia más integral para el uso de post-smolt.
Si la tendencia actual continúa sin que se tomen las medidas necesarias, las consecuencias podrían ser significativas para una de las industrias de exportación más importantes de Noruega.
"Ya estamos viendo señales de que el desequilibrio puede frenar el crecimiento de la industria de la acuicultura. Es hora de tomar medidas concretas para garantizar que tengamos suficiente capacidad de criaderos para satisfacer la demanda de aquí a 2030", concluye Refsnes.