Con pez cebra: científicos chilenos ahondan en la patogenia de Piscirickettsia
![Pez cebra. Foto: Oregon State University.](https://image.salmonexpert.cl/1181570.webp?imageId=1181570&width=960&height=548&format=jpg)
Utilizando líneas transgénicas de pez cebra, científicos chilenos pudieron describir una mayor expresión de genes marcadores inmunes, y el rol de la granulopoyesis de emergencia en la infección por P. salmonis.
Por distintas razones, el pez cebra (Danio rerio) se ha consolidado como un modelo clave para estudiar la interacción huésped-patógeno en condiciones in vivo. Entre ellas, la de observar en tiempo real las respuestas inmunes del pez, lo que brinda una perspectiva única para analizar estas interacciones a nivel celular.
Además, su fisiología, particularmente su respuesta inmune innata, guarda una notable similitud con la de otros vertebrados, posicionándolo también como un modelo ideal para investigar la virulencia y las infecciones bacterianas.
En nuevo estudio publicado recientemente, científicos chilenos utilizado un modelo de infección bacteriana en pez cebra para explorar con mayor detalle la patogénesis de la enfermedad causada por Piscirickettsia salmonis.
Utilizando líneas de pez cebra transgénico con células inmunes fluorescentes, y marcadores proteicos para visualizar las interacciones hospedador-patógeno, los expertos observaron que durante la infección ocurre un fuerte aumento en el número de neutrófilos en las larvas infectadas, similar a una respuesta de granulopoyesis de emergencia.
“Observamos la presencia de P. salmonis en la zona hematopoyética caudal acompañada de una mayor expresión de genes marcadores inmunes, como el marcador de neutrófilos mpx , interleucinas e interferones, tanto en larvas de pez cebra como en riñones de pez cebra adulto, características de la granulopoyesis de emergencia en respuesta a una carga bacteriana descontrolada”, explicaron los investigadores.
A lo anterior, agregaron que “la capacidad de visualizar y monitorear la respuesta inmune in vivo ha revelado aspectos importantes de las defensas del hospedador de los peces, en particular la respuesta de granulopoyesis de emergencia y el papel de los neutrófilos, además de la respuesta inmune de los macrófagos bien establecida frente a la infección por P. salmonis”.
Con estos resultados, los científicos concluyeron que queda clara la importancia del pez cebra como un modelo valioso para estudiar las infecciones por el patógeno.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
Lea el estudio completo titulado “In vivo host-pathogen dynamics and immune responses to Piscirickettsia salmonis using the zebrafish model”, aquí.