Subpesca no comparte criterio de la SMA que afecta al 30% de concesiones de salmón

El subsecretario Julio Salas, advirtió que “Chile es una potencia acuícola de primer nivel, y la regulación no es acorde a ese estado que tenemos”.
Considerando las casi nulas relocalizaciones de concesiones de salmón, tras 14 años de larga tramitación según planteó SalmonChile en el Senado, el subsecretario de Pesca y Acuicultura Julio Salas admitió en la instancia que “tenemos un problema general con la regulación acuícola y eso es un hecho, Subpesca lo ha planteado en diferentes momentos”.
Sin embargo, lo anterior de acuerdo con la autoridad sectorial, parte de ello tiene límites reglamentarios y varios que son para modificaciones legales, por eso a su juicio es importante generar una Ley General de Acuicultura como anunció el Gobierno.
Luego, agregó, “Chile es una potencia acuícola de primer nivel, y la regulación no es acorde a ese estado que tenemos, la seguridad alimentaria hace que el incremento de la acuicultura sea una tendencia global, con más especies que se cultivan, más volumen de producción, más espacios para la actividad, lo que debiera ocurrir con más sustentabilidad”.
De este modo, un sentido común que no está operando adecuadamente subrayó Salas, es que tener altos estándares de producción acuícola no es sinónimo de un enjambre de normativas, y de una multiplicidad de competencias de entidades. No necesariamente tener en total ocho instituciones controlando esta regulación es la manera efectiva de asegurar altos estándares de actividad en industrias como el salmón, manifestó.
Frente al caso de Cooke Aquaculture en Chile, donde un cambio de criterio de la SMA tiene detenida gran parte de su producción de salmón, el titular de Subpesca expresó claramente cuál es su postura al respecto.
“Subpesca ha tenido un criterio regulatorio estable en el tiempo, vinculado a concesiones que no tenían obligación de someterse al sistema de evaluación ambiental, indicando que esos centros sin RCA cuentan con un límite mínimo de producción de salmones y ahora hay una interpretación reciente -de la SMA- que afirma que eso constituye un límite máximo y no es una interpretación que Subpesca y Sernapesca compartan”, señaló el subsecretario.
Para Julio Salas, la situación antes descrita “efectivamente puede tener un efecto expansivo y debe abordarse en una discusión seria, destinada a resolver problemas concretos, porque no será simple de solucionar”. Por ahora, con el criterio de la SMA, serían afectadas casi un tercio de las concesiones de salmón, las cuales no tienen obligación de RCA.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
Al final de la sesión, los senadores llamaron a la tranquilidad de la industria salmonicultora, ya que se impulsará una mesa de trabajo con autoridades como Subpesca, con el fin de resolver estas trabas regulatorias, paralelamente a la elaboración de la nueva Ley Acuícola.