Entregan patente a revolucionario tratamiento con 99% de eficacia contra los piojos de salmón

caligus, piojo, parásito
Hembras ovígeras (izquierda) y machos de Caligus rogercresseyi.

La solución, desarrollada bajo el nombre "Barracuda", evita la necesidad de manipulación física, baños químicos o eliminación mecánica de los parásitos.

EVAH, una empresa canadiense de biotecnología, acaba de obtener la protección de patente estadounidense para un innovador tratamiento en alimento contra el piojo de mar, uno de los mayores problemas de la salmonicultura.

La solución, desarrollada bajo el nombre "Barracuda", muestra una eficacia superior al 99% en todas las etapas parasitarias del piojo de mar y evita la necesidad de manipulación física, baños químicos o eliminación mecánica.

Representa un gran avance para la sostenibilidad y la productividad en la acuicultura y aborda un desafío global de 4.000 millones de dólares que afecta a productores de todo el mundo en Noruega, Chile, Canadá y el Reino Unido.

La empresa dice, en tanto, que su tratamiento significa menos estrés, menor mortalidad y mejor bienestar de los peces.

“Ya es hora de ofrecer a la industria una solución que realmente funcione y que trabaje con la naturaleza, no en su contra”, afirma Michel Fortin, director general de EVAH.

El tratamiento dura una semana y, según la compañía, se integra fácilmente en las operaciones actuales. Los peces reciben alimentación regular tanto antes como después del período de tratamiento. A diferencia de los baños químicos y la eliminación mecánica, que requieren intervenciones repetidas, Barracuda se puede utilizar simultáneamente en diferentes ubicaciones y, de esta manera, ayudar a reducir la presión de los piojos de salmón en sistemas de fiordos completos.

Los piojos de mar le cuestan a la industria más de cuatro mil millones de dólares al año, principalmente debido a la menor salud de los peces y a su degradación. Al mismo tiempo, los piojos han desarrollado resistencia a varios de los tratamientos actuales.

“Los productores se enfrentan a un parásito que ya no pueden controlar eficazmente. No sólo se necesitan nuevas herramientas, sino soluciones que produzcan un cambio real”, indica Fortin, agregando que su solución tiene bajo impacto ambiental y no es bioacumulable.

“Reduce la necesidad de barcos-wellboats y de una logística complicada, y por tanto también proporciona una menor huella de carbono. Además, ofrece un mayor rendimiento de cosecha, menos degradaciones y un mejor precio”.

La empresa ha presentado una solicitud de patente internacional para proteger la tecnología a nivel mundial. EVAH cree que la solución tiene el potencial de contribuir a un crecimiento más sostenible en la industria de la acuicultura.