La cruzada para desparalizar las siembras de salmones en el centro Huillines 3

Cooke Aquaculture Chile acusó que la SMA quiere obligar a que un sitio de cultivo que produce hasta 4.000 toneladas genere una actividad de solamente 125 toneladas.

Published

El Tercer Tribunal Ambiental llevó a cabo la audiencia de alegatos, de la causa R-40-2024, llamada “Cooke Aquaculture Chile con Superintendencia del Medio Ambiente”, donde el abogado de la salmonicultora Emilio Vásquez, pidió “el auxilio” de la autoridad “para la protección de los derechos de mi representada”.

Lo anterior, para evitar que la SMA paralice la actividad que ha venido realizando legítimamente desde el 2005 en el centro Huillines 3, ya que a juicio del jurista, el fiscalizador no ha justificado técnicamente su decisión, teniendo un cambio de criterio no menor que está afectando sus operaciones en Chile.

Primero, el representante de la empresa indicó que el proyecto técnico del centro Huillines 3 fue autorizado por Subpesca, y allí se debía detallar la producción mínima, para evitar los especuladores, y después viene la densidad de cultivo, visada también por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

Sin embargo, alertó, la SMA manifestó que este sitio de cultivo no tiene RCA, pero que de ahora en adelante consideraría que el proyecto técnico es RCA, por lo que pueden considerar una producción autorizada de 125 toneladas de salmón en este caso, “que es como contratar un avión para llevar un solo pasajero, no se hace nada”.

Es que el centro Huillines 3 ha producido en promedio 3.000 a 4.000 toneladas de salmón en el último tiempo, y la SMA por lo mismo está exigiendo que si quieren generar más peces que el proyecto técnico, ingresen al Sistema de Evaluación Ambiental.

De acuerdo con Vásquez, 30% de las concesiones de la industria salmonicultora nacional se encuentran en la misma situación del centro Huillines 3, anteriores a la entrada en vigencia de la Ley del Medio Ambiente, y que cuentan con régimen especial.

Y en medio de los cargos presentados contra Cooke Aquaculture Chile, la discusión es si se ha acreditado el daño ambiental inminente, donde el abogado acusó que la SMA no da a conocer evidencias de hecho, ni pruebas concretas o estudios científicos, como requiere una medida cautelar de este tipo.

A diferencia de la SMA, señaló, “hemos aportado antecedentes para argumentar que no existe potencial para daño al medio ambiente. Nunca hemos tenido un cargo formulado por Sernapesca a causa de peligro de daño ambiental que indica la SMA y todas las INFA han resultado aeróbicas (lo que fue confirmado por un peritaje de la Universidad Austral). La única respuesta que tenemos es que nos evaluemos ambientalmente, que tengamos RCA, y que no basta con el proyecto técnico”.

Igualmente, dejaron en claro que el centro Huillines 3 no está operando en el Parque Nacional Laguna San Rafael, incluso no teniendo actividad allí expresaron a la autoridad que “no hay problemas en relocalizar la concesión respectiva, pero mientras se hace -pues realizamos la solicitud ya-, permítannos trabajar, no obstante pese al acuerdo con el Gobierno no se respetaron los derechos adquiridos y se paralizó el sitio”.