Estudio de Pincoy revela claves para reducir mortalidad por SRS en la salmonicultura chilena

Los resultados de este estudio fueron presentados en la conferencia trianual de la World Aquaculture Society.

A través del análisis de datos y la construcción de modelos, se está creando una herramienta predictiva, para estimar el tiempo de aparición del primer brote de la enfermedad y su tratamiento por centro.

Published Modified

Un reciente estudio de la iniciativa Pincoy ha arrojado luz sobre las estrategias más efectivas para disminuir la mortalidad y el uso de antibióticos en la industria salmonera chilena. 

La investigación, que analizó datos de 1100 jaulas de salmón del Atlántico en las regiones de Los Lagos y Aysén entre los años 2021 y 2023, identificó factores claves que inciden en la prevalencia de enfermedades como la Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS) y en el consumo de antibióticos.

El estudio destaca la importancia de diversos factores productivos y sanitarios, entre ellos, la extensión del ciclo de cultivo, el desdoble de jaulas, el uso de alimentos funcionales, la genética de los peces, las condiciones ambientales predisponentes y el manejo de brotes de enfermedades. 

Los modelos desarrollados por la iniciativa Pincoy permiten predecir la incidencia de SRS y el uso de antibióticos, ofreciendo a las empresas salmonicultoras y proveedoras, una herramienta valiosa para la toma de decisiones informadas y la implementación de estrategias más eficientes.

"Este estudio representa un avance significativo en la comprensión de los factores que impulsan la salud y la sustentabilidad de la salmonicultura, específicamente en lo que respecta a la mortalidad por SRS y el uso de antibióticos", afirmó Rolando Ibarra, director del proyecto. "Los resultados proporcionan evidencia sólida para la adopción de prácticas que priorizan la prevención de enfermedades y la reducción del uso de antibióticos".

Pablo Ibieta, director técnico del proyecto, destacó que, a través del análisis de datos y la construcción de modelos, se está creando una herramienta predictiva para estimar el tiempo de aparición del primer brote de SRS y estimación de la fecha al primer tratamiento a nivel de centro. Esto facilitará la implementación de estrategias preventivas y adelantarse a eventos sanitarios adversos.

Tras nueve años de trabajo, Pincoy, que cuenta con la participación de tres empresas productoras y cuatro proveedoras, representando alrededor del 30% de la producción del salmón del Atlántico, continúa generando conocimiento científico para apoyar el desarrollo de una industria más sustentable y responsable, basado en las buenas prácticas y la evidencia científica. 

Los resultados de este estudio fueron presentados en la conferencia trianual de la World Aquaculture Society, desarrollada en Nueva Orleans durante marzo, uno de los eventos más importante a nivel mundial en el ámbito de la acuicultura.