Avanza esfuerzo público-privado para reducir el uso de antibióticos en la salmonicultura

El ensayo experimental del Proyecto Yelcho marcará un hito en la búsqueda de soluciones efectivas para la prevención del SRS. En los próximos meses, se espera avanzar en esta etapa clave.

El Proyecto Yelcho es una iniciativa entre organismos del Estado y el sector privado, orientado a disminuir el uso de antibióticos en la salmonicultura mediante estrategias preventivas. La iniciativa cuenta con la participación de Sernapesca y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), además de 10 empresas productoras de salmón representadas por SalmonChile y el Consejo del Salmón, con la gestión de Aquabench. 

Los días 12 y 13 de marzo se iniciaron las actividades de este año del proyecto con la coordinación de un ensayo experimental, el cual tiene como objetivo evaluar nuevas tecnologías y estrategias sanitarias para la prevención de la Piscirickettsiosis (SRS) y una visita a terreno en un centro de cultivo de la empresa Ventisqueros.

La reducción del uso de antibióticos es un desafío global y, en Chile, la industria ha logrado avances significativos en esta materia. Por ejemplo, Ventisqueros ha disminuido su uso en un 78% entre 2015 y 2024, evidenciando el impacto positivo de una estrategia basada en la prevención y el control sanitario.

Durante las actividades, Osvaldo Sandoval, jefe del Departamento de Salud Animal de Sernapesca, valoró el trabajo que se está desarrollando en este proyecto: "Desde nuestra labor fiscalizadora, valoramos este esfuerzo conjunto, ya que permite el desarrollo de estrategias preventivas innovadoras. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) promueve este tipo de alianzas público-privadas como un mecanismo efectivo para enfrentar desafíos sanitarios, y en este caso, la implementación de medidas preventivas es clave para reducir el uso de antimicrobianos en la salmonicultura”.

Desde el SAG, Carolina Marambio, jefa del Subdepartamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios, enfatizó el rol del organismo en el proyecto: "Nuestro objetivo es disponer de medicamentos veterinarios seguros y eficaces y garantizar su uso adecuado. La implementación del ensayo experimental dentro del Proyecto Yelcho es un paso clave para optimizar la aplicación de tratamientos y avanzar en la prevención del SRS”.

En el marco del proyecto, equipos de Sernapesca, el SAG y representantes del sector privado visitaron el centro de cultivo Telele de Ventisqueros, donde pudieron conocer los avances tecnológicos y las prácticas de manejo sanitario implementadas por la empresa.

Con respecto a la visita Daniel Woywood, gerente técnico de Aquabench y líder operativo del Proyecto Yelcho comentó que: "Más allá de los estudios y ensayos, es clave ver cómo la innovación se traduce en la operación diaria. La visita a Telele nos permitió conocer de primera mano las prácticas que ya están marcando una diferencia en la reducción del uso de antibióticos y el bienestar de los peces".

El ensayo experimental del Proyecto Yelcho marcará un hito en la búsqueda de soluciones efectivas para la prevención del SRS. En los próximos meses, se espera avanzar en esta etapa clave, que permitirá obtener información detallada para fortalecer el desarrollo de nuevas estrategias sanitarias.

En este sentido, Ulises Jara, gerente de Salud de Peces de Ventisqueros, indicó: "El Proyecto Yelcho es una de las iniciativas más ambiciosas en materia sanitaria dentro de la salmonicultura. Se trata de un esfuerzo colectivo para optimizar el uso de antimicrobianos y avanzar hacia soluciones preventivas efectivas. Los primeros resultados de este ensayo experimental serán clave para definir los próximos pasos”.

Desde Sernapesca, destacaron que estas iniciativas buscan avanzar hacia un modelo de producción más sostenible y alineado con estándares internacionales. La colaboración entre el sector público y privado será clave para consolidar estos avances y proyectar un futuro en el que la salud de los peces y la reducción del uso de antimicrobianos sean parte fundamental del desarrollo de la industria.