Proveedor incorporará nueva generación de equipos de oxigenación para la industria salmonicultora

Poseidon Ocean Systems presentó en AquaSur Tech 2025 su segunda generación de sistemas de generación y difusión de oxígeno, desarrollados completamente por su equipo de ingenieros en Canadá.
Con sólo tres años de presencia en el país, Poseidon Ocean Systems está dando pasos firmes para posicionarse en el mercado de soluciones tecnológicas para la salmonicultura. En el marco de AquaSur Tech 2025, la compañía canadiense anunció el lanzamiento de una nueva generación de su sistema de oxigenación, diseñado íntegramente por sus ingenieros en Canadá y con un consumo de combustible significativamente menor que las tecnologías actuales. Esta nueva línea ya comenzó a instalarse en centros de cultivo chilenos, en un proceso de recambio sin costo para sus clientes.
Carlos Antiman, gerente general de Poseidon Ocean Systems, explicó a Salmonexpert que la propuesta de la empresa no se limita a generar oxígeno, sino que también ofrece su difusión de manera eficiente. “Nosotros somos una empresa canadiense. Todos nuestros productos son desarrollados, diseñados y construidos en Canadá. Estamos en Chile hace tres años y ofrecemos no solo la generación de oxígeno, sino también su difusión. La principal ventaja que tenemos es que nuestros equipos consumen al menos un 30% menos de combustible que los competidores, lo cual está certificado y lo garantizamos por escrito en nuestros catálogos. Esto hace la diferencia dentro de los proveedores de oxígeno que hay en Chile”.
En ese contexto, Poseidon decidió realizar un recambio total de los equipos ya instalados, sin ningún cargo para sus clientes actuales. “Estamos en el proceso de hacer el cambio de estos oxipresos a la nueva generación completamente gratis para nuestros clientes, para que puedan tomar ventaja de esta nueva tecnología, que es mucho más eficiente que la anterior. Nosotros somos una empresa verde y nos enorgullece preocuparnos siempre del impacto ambiental y de nuestra huella”.
Actualmente, el primer equipo de esta nueva línea ya está operando en un centro de cultivo de Cermaq, y se espera que durante abril y mayo se concrete la actualización del resto de los sistemas instalados en Chile. “Nos ha ido bastante bien. La recepción ha sido muy buena dentro de la industria. Creo que el hecho de ser una empresa canadiense nos ha ayudado bastante a abrir puertas aquí en Chile. Además, tanto en Canadá como en Chile, hemos reclutado muchos salmonicultores con experiencia, lo que nos permite entender al cliente, porque muchos de nosotros estuvimos del otro lado”, señaló Antiman.
Uso del oxígeno
Uno de los aspectos en los que Poseidon busca generar un cambio de visión en Chile es en el uso estratégico del oxígeno. Mientras en Canadá y Noruega se utiliza de forma constante para mejorar el crecimiento y la salud de los peces, en Chile su uso ha estado limitado, principalmente, a eventos críticos. “En Chile la generación de oxígeno ha sido básicamente para mantener el pescado vivo durante eventos de baja oxigenación. Pero nosotros estamos teniendo conversaciones con nuestros clientes para incentivarlos a usar oxígeno también como una herramienta para aumentar el crecimiento. Está comprobado que un suministro constante de oxígeno mejora la alimentación de los peces, les permite comer más, y eso aumenta la productividad”.
La empresa también tiene planes de ampliar su línea de productos en el corto plazo. “Muy pronto vamos a lanzar nuestras propias jaulas de cultivo. Es un set completamente nuevo, con un diseño innovador, hecho por nosotros”, adelantó Antiman. Este nuevo producto se suma a la apuesta estratégica de Poseidon por ofrecer soluciones integrales que se adapten a distintas realidades geográficas y productivas, como ocurre con la salmonicultura en Magallanes.
Respecto a su presencia en AquaSur Tech, Antiman enfatizó que fue una decisión estratégica para seguir posicionando la marca en el país. “Somos una empresa nueva en Chile y estar en eventos como este nos ayuda a conocernos, a agrandar nuestra red. Además, entendemos que las necesidades de oxígeno aquí en Magallanes son distintas a las de la Región de Los Lagos o la Región de Aysén. Lo que estamos haciendo es trabajar junto a los clientes para ver cómo, además de generar oxígeno, podemos ayudarlos, por ejemplo, en la remediación de fondos, y así justificar el costo de un sistema como el nuestro en estas condiciones particulares”.
En esa línea, la empresa no sólo se apoya en sus ventajas tecnológicas —como el menor consumo de combustible— sino también en su disposición para desarrollar soluciones adaptadas a cada realidad. “En Magallanes, las condiciones geográficas y climáticas son completamente distintas. Los problemas de oxígeno son más puntuales, entonces necesitamos ofrecer un valor agregado que permita que los equipos se usen de manera más continua”, puntualizó Antiman.
Con una oficina recientemente ampliada y un equipo técnico en crecimiento, la compañía se muestra optimista sobre el futuro en Chile. “Si bien el camino no ha sido fácil, creemos que vamos por la dirección correcta, combinando innovación, experiencia en la industria y compromiso ambiental. Esa es nuestra fórmula”, indicó el ejecutivo.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”