Efecto Trump: aranceles de EE.UU. llevarán a una baja mundial en los precios del salmón

Dag Sletmo, analista en DNB Bank.

Desde DNB Bank advierten que los precios del salmón chileno bajarán aproximadamente en 20 centavos de dólar por kilo, esto, igual que el valor del producto noruego.

Published

DNB Bank asume que el precio del salmón noruego bajará aproximadamente 20 centavos de dólar por kilo debido a los aranceles estadounidenses. Presumiblemente, según su analista Dag Sletmo, la caída del precio del salmón chileno será de la misma magnitud.

“Nuestro razonamiento es que el consumidor estadounidense tendrá que pagar el arancel por productos que Estados Unidos no produce o para los que no puede aumentar su producción actual debido a la naturaleza como factor limitante, como los productos del mar”, expresó al respecto Sletmo en entrevista con Salmonexpert.

Para los productos para los que Estados Unidos tiene su propia producción y puede ampliarla, los aranceles serán pagados en mayor medida por el productor. Esta es la dinámica de los automóviles, por ejemplo, indican desde DNB Bank.

La caída del precio del salmón se deberá a una demanda ligeramente menor de Estados Unidos, ya que el consumidor estadounidense se enfrentará a precios más altos que antes debido al arancel. El arancel ponderado por volumen para el salmón en Estados Unidos, dada la composición actual de las importaciones, será de alrededor del 10%.

Y dado que Estados Unidos es el mayor consumidor individual de salmón del Atlántico (25% del consumo mundial), el analista advirtió que el impacto se sentirá a nivel mundial. Por lo tanto, la mencionada bajada de precios se aplicará a todos los mercados, no solamente al estadounidense en este caso.

En cuanto a Noruega versus Chile, es posible que la industria chilena experimente una bajada de precios ligeramente mayor que la noruega en su salmón, afirmó Sletmo. “La razón es que la industria salmonicultora chilena depende más del mercado estadounidense que los productores europeos y podría tener de este modo menos flexibilidad para redirigir su producto a otros mercados”.

Sin embargo, manifestó, hay muchos factores en juego y es difícil predecir cuáles serán los efectos finales. O dónde terminarán los aranceles: ha habido muchas idas y venidas y negociaciones previas. Por ejemplo, se suponía que el salmón canadiense tendría un arancel del 25% y terminó en cero.

“Además, existen efectos de sustitución con otros tipos de productos del mar de varios países asiáticos que podrían enfrentar aranceles más altos que el salmón, lo que mejora el precio relativo del salmón. Medir estos efectos de sustitución es muy difícil, pero sí vimos cómo la inflación general de los alimentos contribuyó a impulsar los precios del salmón a través de estos efectos durante la COVID-19 y el inicio de la guerra de Ucrania”, detalló Dag Sletmo.