Gobierno de Noruega se pliega con la industria para que Trump elimine aranceles a su salmón

Noruega: Donald Trump había establecido un nuevo impuesto al país nórdico del 15%, lo que golpeará a su sector acuícola, mientras que en su competidor Chile es del 10%.
El viernes, la ministra de Pesca y Océanos de Noruega, Marianne Sivertsen Næss, se reunió con alrededor de 50 actores de la industria de la acuicultura para discutir los nuevos aranceles de Estados Unidos.
La autoridad le dijo a Kyst.no, medio asociado a Salmonexpert, que los actores acuícolas estaban preocupados por la previsibilidad y la seguridad, así como por saber qué esperar. Subraya que ahora se están preparando para el hecho de que con las nuevas tarifas la situación puede volverse difícil.
"Justo mientras estábamos sentados en la reunión, las cosas cambiaron. Cuando empezamos la reunión la tarifa era del 15 por ciento y cuando terminamos me dijeron que la habían aumentado al 16 por ciento", indicó Sivertsen Næss.
Un pequeño socio comercial
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
Luego, la ministra destaca que la industria acuícola es una industria con gran capacidad de adaptación.
"Ya han estado en situaciones difíciles antes, no exactamente ésta, pero con mercados que estaban cerrados. Lo importante ahora es un diálogo bueno y cercano, y ellos lo valoran, y yo también. Debemos entendernos y asegurar el acceso al mercado en el futuro".
¿Cómo vive usted, como ministra en este caso, la cooperación con Estados Unidos en estos momentos?
La cooperación ha sido buena hasta ahora. Pero es una situación nueva, con un nuevo orden mundial, con Trump. Noruega es un socio comercial pequeño: probablemente ocupamos el puesto 48. Así que, aunque siempre mantenemos un buen diálogo con las autoridades estadounidenses, probablemente no sea posible que seamos nosotros los primeros en ser contactados.
Sivertsen Næss, en tanto, afirmó que actualmente la industria exporta a más de 150 países y que desde hace mucho tiempo se está trabajando en el acceso al mercado. Ella cree que los flujos comerciales pueden cambiar y que pueden abrirse nuevos mercados.
"Por lo tanto, es importante tanto mantener los mercados que tenemos como trabajar para abrir otros nuevos".
¿Se volverá ahora más caro, entonces, el salmón para los consumidores en Estados Unidos?
Esto es lo primero que puede pasar: que los precios suban, lo que puede provocar una reducción de la demanda. "Podría afectar nuestras exportaciones", da a conocer la autoridad.
¿Qué tan segura está usted ahora de que se han establecido los aranceles y de que todo sucederá como está planeado?
Estamos lejos de estar seguros. Esto es algo que está en lo más alto de la agenda y es una prioridad para el gobierno. El Primer Ministro, el Ministro de Finanzas, el Ministro de Comercio e Industria y yo estamos trabajando para transmitir a Estados Unidos que queremos que se eliminen los aranceles.
Un diálogo estrecho con la UE
Sivertsen Næss también tiene claro que quiere mantener un contacto bueno y estrecho con la UE y los vecinos europeos de Noruega.
Añade que el primer ministro Jonas Gahr Støre viajará el lunes a Bruselas para reunirse con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
La nueva tarifa, que afecta también a la industria acuícola, se iba a introducir en dos etapas según expusieron.
"A partir del 5 de abril tendremos un arancel del 10 por ciento, y el 5-6 por ciento adicional a partir del 9 de abril".