Entidad añade 177 nuevos requisitos al estándar de bienestar de la trucha arcoíris

Entre otras cosas, se establece la prohibición de métodos de cosecha específicos, como la asfixia y la narcosis con dióxido de carbono, que la RSPCA no considera humanitarios.
La organización benéfica de bienestar animal RSPCA ha publicado estándares de bienestar actualizados para las truchas arcoíris producidas por empresas suscritas a su programa de certificación RSPCA Assured.
A partir del 23 de julio, entrará en vigor una nueva revisión de las normas de bienestar de la trucha arcoíris, que introducirá 177 nuevas normas.
Sean Black, director científico y de políticas, y especialista en bienestar de los peces de la RSPCA, afirmó: "Este es un avance realmente positivo para el bienestar de los peces. Los cambios incluyen la introducción de circuito cerrado de televisión (CCTV) durante todo el proceso de sacrificio; es la primera vez que un programa de garantía del Reino Unido lo exige para la trucha".
“Esperamos ver las normas implementadas y acompañar a la industria en otro importante avance en materia de bienestar”.
Las normas actualizadas incluyen:
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
- Ahora deben realizarse evaluaciones periódicas de los resultados del bienestar en los centros de agua dulce y de mar.
- Los sistemas de CCTV deben cubrir todo el proceso de sacrificio, incluida la entrada y salida inicial del sistema, el aturdimiento, la matanza y el paso de los peces a través del área de evaluación posterior al aturdimiento o hacia ella.
- La prohibición de métodos de sacrificio específicos, como la asfixia y la narcosis con dióxido de carbono, que la RSPCA no considera humanos.
- La introducción de varias normas nuevas relativas al uso de tratamientos no medicinales para el piojo de mar y la enfermedad de las branquias. Éstas estipulan que dichos tratamientos sólo deben realizarse bajo consejo veterinario y solamente cuando sea lo mejor para los peces. También se exige un mejor mantenimiento de registros.
- Controles diarios en todos los tanques y recintos para detectar peces moribundos (enfermos o moribundos) con acciones rápidas y apropiadas.
- Un mayor enfoque en la reducción del uso de antibióticos. El uso de antibióticos ahora debe revisarse anualmente o al final del ciclo de producción. La RSPCA reconoce el trabajo previo y actual de la industria para fomentar el uso responsable de antibióticos y espera que sus nuevas normas respalden esta labor relevante.