Diagnóstico en terreno: la tecnología que detecta patógenos de salmones en tiempo real

Biodiagnostics presentó en AquaSur Tech una innovadora solución de diagnóstico molecular portátil, que permite detectar patógenos en peces directamente en los centros de cultivo, en apenas una hora.
En un escenario donde la rapidez en la toma de decisiones es crucial para prevenir brotes y reducir el uso de antibióticos, la startup nacional Biodiagnostics irrumpe con fuerza en la industria acuícola. Fundada por Claudia López y María José Dreau, la empresa busca transformar el diagnóstico veterinario en salmonicultura con una tecnología que hasta ahora no existía en el país: sistemas portátiles de PCR en tiempo real, capaces de entregar resultados en terreno en solo 60 minutos.
Biodiagnostics nació hace aproximadamente un año con el propósito de llevar soluciones de diagnóstico molecular innovadoras al mundo veterinario, específicamente al sector acuícola. “Con María José, que es mi socia, decidimos independizarnos y enfocarnos específicamente en el área de diagnóstico veterinario de patología animal”, comentó Claudia López, cofundadora de la empresa.
El producto estrella que presentaron en la reciente feria AquaSur Tech es un equipo portátil llamado KadieChek PRO MAX, diseñado para realizar PCR en tiempo real en centros de cultivo. “Este sistema permite detectar rápidamente patógenos como Renibacterium salmoninarum, Piscirickettsia salmonis o ISAV sin necesidad de transportar muestras a laboratorios en la ciudad. Es como tener un minilaboratorio en el centro de cultivo”, destacó López.
En la práctica, los veterinarios pueden trasladar estos equipos directamente a las balsas jaula, tomar muestras in situ y obtener resultados en apenas una hora. “Puedes tomar medidas a tiempo para que no se te contamine toda una jaula. Esta tecnología tiene un gran potencial preventivo frente a los métodos actuales, que pueden tardar hasta tres días en entregar resultados”, acotó la profesional.
Según María José Dreau, lo verdaderamente disruptivo de esta solución es que logra llevar una técnica altamente sensible como el PCR directamente al lugar donde se necesita. “En este momento en Chile no existe esta tecnología disponible en el mercado. Es el gold standard, con mayor sensibilidad en la entrega de resultados, y ahora está al alcance de los profesionales de campo”.
La buena recepción del equipo en AquaSur Tech fue un hito importante para la joven empresa. “La gente lo ha recibido súper bien. Es muy portátil. Se puede llevar de un centro a otro”, recalcó María José.
A juicio de la profesional, este enfoque de diagnóstico rápido y portátil apunta directamente a uno de los temas más sensibles de la salmonicultura chilena: el uso de antibióticos. “Es muy importante que generemos esta respuesta rápida para evitar brotes y uso de antibióticos indiscriminados. La capacidad de actuar tempranamente podría marcar una gran diferencia en el manejo sanitario de los peces”, puntualizó.
Cultura de prevención
Biodiagnostics también se ha ocupado de la parte formativa y comercial. Su modelo no solo implica vender equipos, sino también capacitar a las empresas para su uso efectivo. Desde la difusión hasta las demostraciones en terreno, la empresa busca generar una cultura de prevención basada en información oportuna y confiable.
“Vemos un potencial escalable en esta tecnología, no sólo dentro de Chile, sino también en otros países productores. La pesquisa temprana de cualquier patógeno es lo que hace la diferencia. Como empresa, no solo queremos participar en la industria, sino empujarla hacia un cambio de paradigma”, indicaron las profesionales.
Más información, contáctese al correo electrónico de Biodiagnostics.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”