Autoridad propone vincular límites de biomasa en salmonicultura a los niveles de piojos de mar

Noruega: “Queremos que la liberación de piojos de mar tenga un costo directo para los acuicultores. De esta manera, será más rentable operar con un bajo impacto ambiental", indican en el Gobierno noruego.
El gobierno noruego propone un nuevo sistema de gestión para la salmonicultura que, según afirma, hará que sea más rentable operar con un bajo impacto ambiental y un buen bienestar animal, informa el sitio hermano noruego de Salmonexpert, Kyst.no.
Un Libro Blanco publicado describe los pasos que tomará el gobierno para garantizar que la industria de la acuicultura “pueda seguir creando valor a partir del mar y contribuir a comunidades locales vibrantes a lo largo de toda la costa”.
“El gobierno quiere desarrollar la industria acuícola y facilitar la mayor creación de valor global posible”, indica la ministra de Pesca, Marianne Sivertsen Næss. “Por lo tanto, debemos modernizar la política acuícola. El punto principal del Libro Blanco es que regularemos principalmente cómo la producción afecta al medio ambiente, la salud y el bienestar de los peces, y no la cantidad producida. Esto también concuerda con el informe del Comité de Acuicultura”.
El gobierno escribe que es un objetivo importante para él garantizar un impacto aceptable de los piojos de mar.
El ajuste del MAB “es ineficiente”
“Ajustar la biomasa máxima permisible (MAB) a nivel de empresa es una medida ineficiente”, señala el gobierno, que por ello planea regular el impacto de los piojos mediante cuotas negociables de emisiones. Las cuotas se establecerán en función de lo que la naturaleza realmente pueda tolerar en una zona determinada.
Todos los involucrados en la producción de salmónidos estarán cubiertos por el sistema de cuotas. Las cuotas negociables facilitarán la flexibilidad a los actores y una reducción rentable de las emisiones en cada zona, según el gobierno.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
“Queremos que la liberación de piojos de mar tenga un costo directo para los acuicultores. De esta manera, será más rentable operar con un bajo impacto ambiental. Esto permitirá una regulación más precisa de la industria”, sostiene Sivertsen Næss.
De acuerdo con el gobierno, las actuales restricciones de cantidad a nivel de empresa implican que los actores tienen pocos incentivos para desarrollar, invertir y adoptar métodos de producción más respetuosos con el medio ambiente.
“Así es como la limitación cuantitativa contribuye a frenar la creación de valor, la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria acuícola”.
Buena acción = más peces
Al introducir lo que el gobierno llama una regulación más específica de los impactos de los piojos de mar, cree que ya no es necesaria una limitación de cantidad a nivel de empresa.
Eliminar la limitación de cantidad en el permiso de acuicultura significa que los operadores podrán elegir con mayor libertad cómo cumplir con la nueva normativa sobre piojos. Quienes tomen las medidas adecuadas podrán aumentar su producción.
Se seguirá requiriendo un permiso para operar la acuicultura. Este permiso otorgará el derecho a la producción acuícola en una zona geográfica específica, pero no contendrá restricciones de cantidad ni de especies.
“Para facilitar la distribución más adecuada de los recursos comunitarios, el gobierno quiere que los nuevos permisos bajo la Ley de Acuicultura se otorguen mediante subasta”, dice la autoridad.
El gobierno manifiesta que el tratamiento del piojo de mar es una de las principales causas del bajo bienestar y la alta mortalidad de los peces de cultivo. Para evitar que los esfuerzos por reducir la liberación de piojos de mar se realicen a expensas del bienestar de los peces, el gobierno propone introducir una tasa por la pérdida de peces.
Tarifa por mortalidad
"Llevamos tiempo observando que el bienestar de los peces en la acuicultura es insuficiente. En el informe sobre bienestar animal, establecimos el objetivo específico de reducir la mortalidad al cinco por ciento. Ahora, a continuación, implementamos una tasa por la pérdida de peces. Inicialmente, la tasa será baja y posiblemente la incrementaremos con el tiempo. El objetivo es que el bienestar de los peces sea tan bueno que la mayoría de la gente no tenga que pagarla", apunta Sivertsen Næss.
En resumen, la propuesta del gobierno facilita la producción con bajo impacto ambiental y bienestar animal. Esto significa que los actores podrán influir significativamente en las oportunidades de crecimiento de sus propias empresas. La reducción del impacto del piojo de mar y la mejora del bienestar también beneficiarán la reputación de la industria. El sistema propuesto es tecnológicamente neutro y permite a los actores utilizar las soluciones que consideren más adecuadas, escribe el gobierno.
El informe al Storting (Parlamento) presenta un marco general para la nueva regulación de la acuicultura. El informe ya se ha presentado al Storting. Tras su análisis, las propuestas de modificación de la regulación se examinarán de la forma habitual.