“Aquí no hemos logrado una legislación que impulse el desarrollo sostenible de la acuicultura”

Gerardo Balbontín, gerente general de Blumar.

El gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, afirma que la industria del salmón está disponible para dialogar con el Gobierno y acordar un mejor futuro para el sector.

Published

La industria chilena del salmón tiene proyecciones de mercado mejores para este año, pero supeditadas a un tema relevante: la nueva Ley Acuícola que regirá los destinos del sector y que fue anunciada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Algunos creen que la Ley Acuícola no sería aprobada en este Gobierno, otros que sí, con todo se presentará durante este año. De este y distintos temas clave habla con Salmonexpert el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín.

Dada la baja oferta que existirá desde Chile, ¿se espera que los precios del salmón nacional se recuperen, a qué nivel, o la economía lo podría impedir?

Los precios responden a diferentes factores. La expectativa es que una menor oferta de envíos impacte en un crecimiento de los precios internacionales, pero eso estará sujeto al comportamiento de los consumidores y al devenir del crecimiento económico de los mercados.

Como Blumar tenemos una buena expectativa para el próximo año, con mejores ingresos y márgenes en nuestro negocio acuícola, por lo que es muy importante que también se haga un trabajo regulatorio que permita ser más eficientes y productivos y así poder reducir los costos y lograr un despegue más acelerado de la industria.

¿Te parece preocupante que el salmón haya sido desplazado por la fruta como segundo sector exportador?

Este es un factor más coyuntural y la distancia entre ambos sectores es acotada. Lo que sí es preocupante es que una regulación deficiente y la falta de diálogo público privado está provocando que Chile pierda competitividad frente a otros países, como Noruega, que diseñó una política pública para duplicar la producción de salmones.

Mientras tanto, aquí no hemos logrado generar una legislación que impulse el desarrollo sostenible de la acuicultura, como un motor de crecimiento económico y de desarrollo regional. Estamos disponibles para avanzar en la construcción de una regulación renovada, pro sostenibilidad y crecimiento, que impulse la competitividad de la acuicultura chilena.

¿Mercados como Estados Unidos tendrán recuperación para el salmón chileno o se observa complejo el panorama?

Estados Unidos es un mercado que valora mucho el salmón chileno, por su calidad nutritiva y los altos estándares de sostenibilidad con los que trabajamos, tal como dio cuenta la FDA que permitirá que los salmones chilenos lleven una etiqueta de "saludable" en sus envases, dado que es una proteína con una alta composición de ácidos grasos saludables.