“La no invitación a India refleja una animadversión del Presidente con la salmonicultura”

Óscar Garay recordó que el Mandatario Gabriel Boric hizo lo mismo cuando visitó la Región de Magallanes, donde no mencionó a la industria, pese a su importancia en el sur.
Recientemente, durante su visita oficial a India, el Presidente Gabriel Boric se reunió con el Primer Ministro Narendra Modi para dar inicio a las negociaciones de un Acuerdo Económico de Modernización Integral, que tiene como objetivo transformar la relación comercial bilateral entre ambos países.
Este acuerdo, según dieron a conocer, es considerado un paso importante para diversificar los intercambios, más allá de los sectores tradicionales, como el cobre, con miras a crear así un tratado de libre comercio.
También, el Forum of Indian Food Importers (FIFI) y ProChile, dirección de la Cancillería chilena dedicada a la promoción internacional de exportaciones, firmaron un memorándum de entendimiento que busca fortalecer el comercio de alimentos y bebidas entre Chile y el país más poblado del mundo.
Pero, pese a que durante el año pasado en el Chile Summit India 2024, la primera actividad de posicionamiento de alto impacto de nuestro país en ese mercado, se impulsó al salmón local en ese destino, ningún representante de la industria fue invitado al viaje del Presidente Boric que incluía fuertes aspectos comerciales.
Frente a esto, Óscar Garay, ejecutivo de la industria nacional, ex presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, manifestó a Salmonexpert que “creo que esta decisión refleja derechamente una animadversión del Presidente hacia la industria salmonicultora. Invita a distintos gremios y representantes del empresariado y deja fuera a la segunda industria exportadora que viene después del cobre”.
“Ya da para pensar que existe claramente un sesgo de parte de él. Hay que recordar que cuando estuvo en Magallanes hace unos días atrás en la reunión del BID y al hablar del desarrollo económico de la región tampoco mencionó a la industria del salmón. Me parece que estas dos situaciones no son casualidad”, admitió Garay.
Todo esto, a su juicio, demuestra que el Mandatario “le da muy poca importancia al sector salmón, lo cual me parecería raro que esté tan desinformado del aporte de la industria a la economía y desarrollo del país, especialmente en las zonas del extremo sur; lo que me hace más sentido, es que sencillamente ignore a la industria porque no le gusta y está en contra. Sería una pena que por un tema ideológico vaya en contra del desarrollo económico del país, especialmente en zonas que no tienen muchas otras posibilidades de desarrollo económico”.
Para el profesional, estas acciones afectan al sector salmonicultor porque limita la visibilidad de la industria chilena en un mercado tan grande y con tremendas posibilidades de crecimiento como es India. Donde recién la industria, a través de un par de empresas, se está insertando. Es el país más poblado del mundo y aunque tiene una población, en general de bajos ingresos, existe un porcentaje que es significativo de personas con alto poder adquisitivo y que demandan este producto”.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”