Nueva tecnología antipiojos que no genera resistencia entrará a la salmonicultura chilena

Piojo del salmón.

EVAH, empresa canadiense de biotecnología, afirma que su innovador tratamiento usado en el alimento de los peces, baja el riesgo de daño ambiental y eleva el bienestar animal.

Published

Una empresa canadiense de biotecnología llamada EVAH, acaba de obtener la protección de patente estadounidense para un innovador tratamiento en alimento contra el piojo de mar, uno de los mayores problemas de la salmonicultura.

Y la solución, desarrollada bajo el nombre "Barracuda", muestra una eficacia superior al 99% en todas las etapas parasitarias del piojo de mar y evita la necesidad de manipulación física, baños químicos o eliminación mecánica.

Representa un gran avance para la sostenibilidad y la productividad en la acuicultura y aborda un desafío global de 4.000 millones de dólares que afecta a productores de todo el mundo en Noruega, Chile, Canadá y el Reino Unido.

La empresa puntualiza, en tanto, que su tratamiento significa menos estrés, menor mortalidad y mejor bienestar de los peces.

En entrevista con Salmonexpert, desde la compañía su presidente y director ejecutivo, Michel Fortin, da a conocer que aún no han realizado ensayos con Caligus rogercresseyi, pero dado que pertenece a la misma familia (Caligidae) que Lepeophtheirus salmonis, esperan una eficacia similar al 99%.

¿Les interesa ingresar a la industria salmonicultora chilena? La respuesta es clara: “Sí, Chile es un mercado objetivo importante. Nos hemos centrado primero en Canadá y Noruega. Ya se ha concedido una patente en EE.UU. y se espera que la obtenga en Europa este verano (del Hemisferio Norte). Se ha tramitado una solicitud PCT (mundial), también para Chile”.

¿Qué diferencia a su producto de otros que se aplican en el alimento para salmón? Indican que se trata de una nueva clase química, no utilizada previamente en acuicultura, por lo que no existen focos de resistencia. Es de acción rápida y altamente eficaz en todas las etapas de la enfermedad. Además, se degrada rápidamente en el medio ambiente y no permanece en los peces, lo que minimiza el riesgo de resistencia y el impacto ambiental.

El tratamiento dura una semana y, según EVAH, se integra fácilmente en operaciones actuales. Los peces reciben alimentación regular tanto antes como después del período de tratamiento. 

A diferencia de los baños químicos y la eliminación mecánica, que requieren intervenciones repetidas, Barracuda se puede utilizar simultáneamente en diferentes ubicaciones y, de esta manera, ayudar a reducir la presión de los piojos de salmón en sistemas de fiordos completos.