Productores de salmón buscan que se desestimen demandas por presunta colusión
![Imagen referencial tribunal de justicia.](https://image.salmonexpert.cl/1192570.webp?imageId=1192570&width=960&height=548&format=jpg)
Reino Unido: Según las empresas, los supermercados que presentaron la demanda por daños y perjuicios, previeron que el supuesto cartel ya se habría establecido tras la investigación de la Unión Europea.
Los productores de salmón noruegos que niegan las acusaciones de fijación de precios han pedido al Tribunal de Apelación de Competencia del Reino Unido que desestime las reclamaciones de varios supermercados del Reino Unido por 675 millones de libras esterlinas en daños y perjuicios, argumentando que no tiene jurisdicción para escuchar el caso.
Las demandas, presentadas en marzo del año pasado por Asda, Iceland, Marks and Spencer, Ocado, Morrison's, Aldi y Co-op, se basan en una investigación en curso de la Comisión Europea.
Daniel Jowell KC, abogado del mayor productor de salmón del Atlántico del mundo, Mowi, dijo que las decisiones de infracción de la UE no son algo a lo que el tribunal del Reino Unido pueda dar "ningún peso" después del Brexit, ni está obligado a escuchar las pruebas y emitir un fallo sobre tales reclamaciones.
Aún no hay sanciones
Jowell indicó que los supermercados que presentaron la demanda por daños y perjuicios sin duda habían previsto que el supuesto cartel ya se habría establecido mediante una decisión de infracción de la UE. Pero aún no se han emitido sanciones, y una investigación paralela del Departamento de Justicia de EE.UU. se suspendió sin que se encontrara ninguna infracción.
Es posible que la comisión no emita ninguna resolución de infracción. Incluso si lo hiciera –y Mowi “refutaría enérgicamente cualquier constatación de un cartel”–, eso no vincularía al tribunal ni a los destinatarios en lo que respecta al Reino Unido, según informó Jowell.
Mowi, junto con Grieg Seafood y el segundo mayor productor de Escocia, Scottish Sea Farms, buscan desestimar las reclamaciones presentadas contra sus empresas del Reino Unido.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
Se escucha un caso en Noruega
Los tres productores de salmón y los acusados Bremnes, Cermaq, Lerøy y SalMar también sostienen que las demandas contra sus empresas matrices noruegas deberían tramitarse en Noruega. Scottish Sea Farms es propiedad al 50% de Lerøy y SalMar.
Jowell afirmó que Noruega es el lugar donde se produjeron todos los presuntos actos ilícitos y donde supuestamente se produjo el daño inmediato al mercado. “Noruega es claramente un foro más apropiado” para las reclamaciones.
Anneli Howard KC, abogada de los supermercados demandantes, señaló que era “extraordinario” afirmar que los clientes del Reino Unido afectados por un cartel que tuvo lugar fuera del Reino Unido no pueden demandar en Londres por los precios más altos que pagaron en el Reino Unido.
Incluso si el “epicentro” de la conspiración tuvo lugar en otro país, sus efectos se habrían “extendido” a través de sus fronteras, apuntó Howard.
Aunque cualquier decisión de infracción de la UE posterior al Brexit no vincula al tribunal, esto no significa que no tenga peso alguno, ya que sigue siendo “muy relevante” y “persuasiva”, clarificó Howard.
Acción colectiva
La acción legal de los supermercados es una de las dos que se están llevando a cabo contra los productores de salmón en el Tribunal de Apelaciones de Competencia.
Una acción colectiva presentada por un grupo que representa a los consumidores reclama hasta 382 millones de libras esterlinas para aquellos que supuestamente pagaron de más debido a supuestas violaciones de la ley de competencia por parte de los acusados propuestos: Mowi y su subsidiaria Mowi Holdings, SalMar, Lerøy, Scottish Sea Farms (propiedad de SalMar y Lerøy) y Grieg Seafood.
La demanda ha sido interpuesta en nombre de los consumidores del Reino Unido por Waterside Class Limited, una empresa creada para presentar el recurso. Su única directora y representante es Anne Heal, exdirectora de asuntos regulatorios de BT (British Telecom), considerada apasionada defensora de los consumidores.
Demandas colectivas por acusaciones similares en Estados Unidos y Canadá se resolvieron extrajudicialmente, sin que se admitiera ninguna irregularidad. Los productores de salmón han negado todas las acusaciones de que se habían coludido para hacer subir los precios.