“Compartir información técnica con Noruega y otros países productores de salmón es clave”

Alicia Gallardo.

La Médico Veterinario Alicia Gallardo llamó a una cooperación entre industrias para comprender la complejidad de ocurrencia y re-ocurrencia de enfermedades infecciosas.

Published

Siendo los mayores productores mundiales, constantemente se comparan los rendimientos de la industria chilena del salmón con la noruega. El país nórdico dio a conocer sus cifras de mortalidad, que mejoraron, y se conoció cómo marchan las nacionales.

En 2024, la tasa de mortalidad del salmón de cultivo en el mar de Noruega fue del 15,4%, frente al 16,7% del 2023. Mientras que en Chile, las cifras más actualizadas son al 2023, mostrando que el mayor porcentaje de mortalidad acumulada por ciclo según especie se registró en salmón del Atlántico con un valor igual a 9,4%, seguido por trucha arcoíris con un 6,9% y salmón coho con un 6,8%.

Frente a esto, la Médico Veterinario Alicia Gallardo, presidenta de la comisión de animales acuáticos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), expresó su visión técnica al respecto en entrevista con Salmonexpert.

Las cifras muestran que la mortalidad del salmón del Atlántico chileno es la mitad que la del noruego. ¿Es una buena señal para la industria nacional o existen otros factores relacionados?

La mortalidad es uno de los indicadores utilizados para evaluar la condición sanitaria en la salmonicultura. Sin embargo, es importante analizar su evolución año a año, sus causas, así como las estrategias implementadas tanto por el sector público y privado para disminuir las mortalidades en la fase de mar. Reportes como los que realiza Sernapesca en Chile y el Instituto veterinario noruego (NVI) en Noruega, constituyen un excelente atributo de comunicación y transparencia, en línea con la sustentabilidad de la acuicultura a nivel global.

En este escenario, el análisis de la tasa de mortalidad debe analizarse en forma integral y a la luz de las causas que la provocan. El año 2023, la tasa de mortalidad del salmón de cultivo en el mar en Noruega fue de 16,7%, en tanto en Chile, para el mismo año, la tasa de mortalidad para salmón del atlántico fue de 9,4%. En Chile la principal causa infecciosa de mortalidad sigue siendo la Piscirikketsiosis (SRS) y por floraciones de algas nocivas (FAN), del punto de vista ambiental. En tanto en Noruega, las principales causas de mortalidad incluyen piojos de mar (Lepeophtheirus salmonis), enfermedades virales (PRV y CMS) y el rebrote de enfermedades bacterianas como BKD (Renibacterium salmoninarum). El piojo de mar es el problema sanitario más crítico, generando costos elevados en tratamientos y afectando el crecimiento y bienestar de los peces. El informe del NVI señala que las mortalidades también ocurren debido a estrés por manejo, especialmente en tratamientos contra el piojo de mar y durante el transporte de peces.

En línea con el análisis del indicador de mortalidad, el NVI ha señalado durante la semana pasada que disminuyó ligeramente durante el 2024 (15,4%). Estimo que ha sido muy importante el llamado de la autoridad a fortalecer la implementación de medidas de bioseguridad y de bienestar animal, así mismo el análisis costo beneficio de las medidas sanitarias.

Relevar el análisis de esta información en un elemento clave para el acercamiento de la acuicultura con la sociedad y el trabajo con la academia, en búsqueda de sinergias y preparación ante los diversos escenarios de cambio climático.

¿Por qué se da lo anterior, técnicamente hablando, es fundamentalmente por el mayor uso de antibióticos en Chile?

No es posible comparar los dos indicadores.

La disminución de la mortalidad en los últimos dos años debe analizarse en base a los resultados obtenidos en el control del piojo de mar (caligidosis) y a otras consideraciones sanitarias y ambientales. Es un buen tema de conversación público-privado.

Sin embargo, el principal desafío para la salmonicultura en Chile continúa siendo el control de SRS, a través de estrategias de vacunación y de manejo para disminuir la dependencia de uso antibióticos. Otros desafíos importantes son la preparación ante eventos de mortalidad masiva por Floraciones de Algas Nocivas (FAN), como las ocurridas en 2016 y 2021 y el manejo de enfermedades emergentes (aumento de casos de enfermedades virales y brotes de infecciones bacterianas resistentes).

Compartir información técnica con Noruega y otros países productores de salmón es clave para comprender la complejidad de la ocurrencia y re-ocurrencia de enfermedades infecciosas y sobre todo las medidas exitosas para las alertas tempranas de enfermedades.

La menor mortalidad del salmón chileno indica que existe bienestar animal adecuado en la industria nacional?

El bienestar animal es un tema emergente y se requiere estandarizar las medidas e indicadores utilizados. Hoy en día, no existe un estándar de bienestar en animales acuáticos a nivel de establecimiento de acuicultura, recomendado por la OMSA. Sin embargo, existen diversos esquemas de certificación que se están implementando por parte de la industria salmonicultora, que sin duda serán un aporte también para evaluar su aplicación a otras especies acuícolas.