Salmones Antártica defiende en Tribunal incremento de producción en su centro

La empresa presentó un recurso de reclamación, contra el rechazo a la ampliación de su sitio de cultivo Caguache, el cual opera en Quinchao.

Published

Ayer en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, se llevó a cabo la audiencia de alegatos, de la causa en proceso llamada “Salmones Antártica con Dirección Ejecutiva Servicio de Evaluación Ambiental Los Lagos”.

Lo anterior, dado que la salmonicultora interpuso un recurso de reclamación en contra de la resolución del 22 de mayo de 2023 tomada por la autoridad, que calificó desfavorablemente la declaración de impacto para la ampliación de biomasa del centro Caguache, que se ubica en la comuna de Quinchao.

De este modo, la idea de la empresa era incrementar la capacidad del sitio de cultivo, de 3.600 toneladas a 6.600 toneladas de salmónidos por ciclo productivo, lo que fue rechazado por la Dirección Ejecutiva Servicio de Evaluación Ambiental Los Lagos.

Frente a esto, el abogado representante de Salmones Antártica, Jorge Grez, manifestó en su exposición que el centro Caguache cuenta con su respectiva RCA y opera en un área apropiada para la acuicultura, además de subsanar todas las observaciones efectuadas por la autoridad en el proceso de evaluación de ampliación de biomasa.

Según Grez, durante la evaluación ambiental, se determinó que el proyecto no generará un impacto significativo en el agua de mar ni en el suelo marino. A pesar de que la recomendación era aprobar la iniciativa, se decidió rechazarla, adecuándose a las directrices de la Seremi del Medio Ambiente, que erróneamente interpretó que habría aumento del área de intervención.

El abogado acusó que, aunque se demostró técnicamente que no existirían mayores impactos, la autoridad insistió en que se afectaría la calidad del sedimento y de la biota marina con la ampliación de la biomasa del centro de Salmones Antártica, así que también rechazó la reclamación que en ese momento interpuso la compañía y por eso recurrió al Tercer Tribunal Ambiental para volcar el caso.

Por tanto, el representante de Salmones Antártica advirtió vicios de ilegalidad, que atentan contra el debido proceso, donde la autoridad ambiental no ponderó las apreciaciones que la empresa entregó adecuadamente.

Y Juan de Dios Montero, abogado de la Dirección Ejecutiva Servicio de Evaluación Ambiental, admitió que este es un caso que no sigue la línea usual, dado que el informe consolidado de evaluación recomienda aprobar el proyecto y la Coeva y el SEA piden rechazarlo, debido a los posibles impactos en los recursos naturales renovables.