Contraloría da la razón a salmonicultora y ordena rectificación a Subsecretaría de FFAA

La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas denegó ampliación de plazo para la operación de un centro de Salmones Antártica pues interpretó erróneamente que estaba caduco.
Claudio Lara, en representación de Salmones Antártica, solicitó ante la Contraloría General de la República un pronunciamiento sobre la legalidad del actuar de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas (SFFAA) al emitir su resolución exenta N° 183, de 2024, que denegó una petición de ampliación del plazo de paralización de operaciones afirmando que no se configura una causal de caducidad.
Frente a esto, la autoridad manifestó que el centro de cultivo no estaba en causal de caducidad al momento de solicitar ampliación de paralización de operaciones que indica, por lo que no debió ser denegada.
La concesión corresponde a “Changüitad”, ubicada en la comuna de Curaco de Vélez. Luego de varios descansos sanitarios, el 2 de junio de 2022 la empresa solicitó a la SFFAA una ampliación de plazo para paralizar operaciones. Sin embargo, se denegó dado que en los antecedentes que tuvo a la vista aparecía que el centro de cultivo habría incurrido en la causal de caducidad contemplada en el artículo 142, letra e), de la LGPA, en marzo 2020, por paralizar operaciones por más de dos años consecutivos.
Enseguida, el informe de Sernapesca para el caso señala que los distintos meses en que el titular de la concesión habría incurrido en causal de caducidad (junio de 2023 y marzo de 2020) fueron determinados, respectivamente, en base al criterio que venía aplicando ese servicio a las situaciones analizadas antes del dictamen N° 24.952, de 2019, en virtud del principio de confianza legítima, y al criterio posterior al anotado pronunciamiento. Tal circunstancia explicaría las diferencias de fechas.
Precisado lo anterior, Sernapesca advierte que acá se debe considerar, además, que hubo un descanso obligatorio correspondiente a los meses de agosto, septiembre y octubre de 2022, período que no debe computarse para efectos de incurrir en causal de caducidad por no operación por más de 24 meses consecutivos, por lo que la caducidad del centro de Salmones Antártica se configuraría recién en septiembre de 2023 y no en junio de ese año.
Al respecto, la jurisprudencia de Contraloría General de la República -contenida en dictamen N° 8.811, de 2020- precisa que la causal de caducidad es una consecuencia prevista por el legislador frente al concesionario que no da cumplimiento a su obligación primaria, esto es, utilizar la concesión para la finalidad que fue otorgada. “En ese contexto, cabe tener presente que el concesionario operó efectivamente por última vez entre enero y mayo de 2021 y el Sernapesca emitió una serie de actos administrativos que ampararon las operaciones del titular del centro N° 100075 -como ocurre, por ejemplo, con los certificados sanitarios de movimiento para sembrar y cosechar y los certificados de operación-, en razón de los cuales el concesionario estimó que su concesión se encontraba vigente”.
Por lo tanto, de conformidad con lo informado por Sernapesca, el centro de cultivo en análisis incurriría en causal de caducidad por no operación por más de 24 meses en septiembre de 2023, por lo que, a la fecha de solicitud de ampliación de plazo de paralización de operaciones, la concesión de que se trata se encontraba vigente.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
Siendo ello así, los fundamentos contenidos en la resolución exenta N° 183, de 2024, de la SFFAA, para negar lugar a la referida petición, “dicen relación con una errónea determinación de la fecha de configuración de la causal de caducidad en comento y, en consecuencia, de la vigencia de la concesión, debiendo la SFFAA adoptar todas las medidas pertinentes para su corrección”, recalcaron desde la Contraloría General de la República.