Logística, sustentabilidad e innovación: ejes del próximo Salmonexpert Seminars en Puerto Montt

El evento, organizado por Salmonexpert y Agenda Marítima, convocará a expertos y autoridades para analizar los retos logísticos de la salmonicultura ante el cambio climático y las nuevas exigencias de exportación.

La logística es un eslabón estratégico en la cadena de valor de la salmonicultura, especialmente en un contexto de cambio climático y crecientes demandas de eficiencia y sostenibilidad. Para analizar estos desafíos, Salmonexpert y su medio asociado Agenda Marítima realizarán el seminario “Desafíos de la logística patagónica”, que se llevará a cabo el miércoles 18 de junio de 2025 en el Hotel Courtyard de Puerto Montt, reuniendo a expertos, empresas y autoridades clave del sector.

La industria salmonicultora se enfrenta a crecientes desafíos en su cadena logística, desde el transporte terrestre hasta la logística marítima y aérea. Frente a este escenario, el seminario convocará a cerca de 200 asistentes, en un espacio de análisis y debate sobre las principales problemáticas y tendencias que están redefiniendo el movimiento de productos en la Patagonia.

El evento, que será difundido también por el medio Agenda Marítima, reunirá a representantes de empresas, gremios y autoridades públicas para discutir soluciones innovadoras y modelos de coordinación público-privada que garanticen eficiencia, seguridad y sostenibilidad en el transporte de salmones y materias primas.

Durante la jornada, se abordarán cinco ejes temáticos centrales: eficiencia en el transporte terrestre, aéreo y marítimo; seguridad y trazabilidad mediante monitoreo inteligente y regulaciones aduaneras; sustentabilidad y tecnología con foco en logística limpia y energías renovables; exportaciones y comercio exterior, y nuevas tendencias como la aplicación de inteligencia artificial y proyectos ferroviarios en el sur de Chile.

Entre los speakers confirmados, está Marcela Bravo, gerente de Proyectos y Estudios de SalmonChile, quien expondrá “El viaje del salmón: Desafíos, estadísticas y tendencias en exportaciones”, abordando cómo la logística impacta en la competitividad internacional de la industria. Asimismo, Mónica Rojas, subdirectora de Acuicultura del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), presentará la charla “Normativa y regulaciones para el control logístico en acuicultura”, donde entregará una mirada regulatoria para fortalecer la trazabilidad y eficiencia logística.

También participará Cristian Wulf, gerente general de Empresa Portuaria Talcahuano-San Vicente, quien dará a conocer el potencial estratégico del puerto de Talcahuano como nodo de conexión para las exportaciones de salmón hacia mercados internacionales. En tanto, Bernardo Guajardo, subgerente de Cadena de Suministro de Mowi Chile, presentará sobre los principales retos y estrategias para la exportación de salmón fresco desde la Patagonia, zona clave para el abastecimiento mundial. Finalmente, Daniel González Salinas, director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático en Directemar, expondrá sobre el impacto del cambio climático en las operaciones portuarias, incluyendo el Plan Salmón y el Sistema Nacional de Alerta de Marejada, iniciativas claves para anticipar cierres de puertos.

La actividad busca no sólo identificar soluciones a los desafíos actuales, sino también proyectar cómo las nuevas tecnologías, la infraestructura adaptada y la cooperación entre distintos actores pueden fortalecer la competitividad y resiliencia del salmón chileno en los mercados globales.