Melanosis en salmón: publican completa revisión sobre factores implicados y proyecciones

melanosis
Diferentes tipos de melanosis. (a) Melanosis focal en la región cráneo-ventral del músculo blanco. (b) Melanosis difusa del músculo rojo superficial. (c) Melanosis difusa que afecta a partes importantes del músculo blanco.

Investigadores destacan causas y soluciones para mejorar la calidad del salmón en la industria acuícola.

Published

La melanosis, un proceso biológico relacionado con la acumulación de melanina en los tejidos, ha sido objeto de creciente interés en la industria salmonicultora debido a su impacto en la calidad del producto final.

En una reciente revisión bibliográfica publicada investigadores noruegos , se abordan las causas, mecanismos y consecuencias de esta patología en el músculo esquelético del salmón del Atlántico y la trucha arcoíris.

El estudio que incluye la información de estudios desde 2005 hasta 2024, destaca que, a pesar de todavía ser un hallazgo de etiología desconocida, se sabe que melanosis ocurre como una respuesta inflamatoria a factores como infecciones, daños en los tejidos o condiciones ambientales estresantes, y que se puede manifestar de diversas formas.

“En Noruega, se ha descrito una forma difusa que afecta únicamente a la musculatura roja, pero esta manifestación parece ocurrir esporádicamente con bajas implicaciones económicas para los productores. También se han reportado casos esporádicos de melanosis que aparecen a lo largo de la columna vertebral y en la parte dorsal del filete, pero la forma más prevalente es la melanosis focal que afecta la parte cráneo-ventral y medio-ventral del filete. Una forma difusa de melanización que afecta casi todo el filete ha llamado la atención recientemente en Chile y se considera un problema creciente con serias implicaciones para el bienestar de los peces”, describen los autores.

Así, los científicos identifican múltiples causas potenciales para la melanosis, desde infecciones bacterianas y parasitarias hasta estrés mecánico durante el manejo en los centros de cultivo. Además, la revisión señala el papel crucial de las células pigmentarias (melanófagos) y la activación de rutas inmunológicas en la formación de melanina, subrayando que su regulación está influenciada por factores genéticos y ambientales.

“Las etapas iniciales de los cambios se observan como hemorragias focales o "manchas rojas", y estas pueden progresar a cambios focales melanizados (CMF). Las hemorragias focales son cambios agudos caracterizados por miocitos y adipocitos necróticos y hemorragia difusa en el tejido. Estos cambios evolucionan hacia una inflamación crónica dominada por fibrosis, gotitas lipídicas encapsuladas o pseudoquistes, presencia de células epitelioides, granulomas de carácter variable, células gigantes y melano-macrófagos, cuya presencia explica la decoloración”, dan a conocer los científicos.

Causas

El estudio también analiza todos los factores posiblemente involucrados, o que se han descrito asociados, en la melanosis, entre los que se encuentran: alimentación, agentes infecciosos, vacunación, lesiones traumáticas, factores ambientales, impacto genético y variación de especies.

Sobre este último punto, lo expertos recalcan que los avances en genética y manejos pueden mitigar la incidencia de estas lesiones, donde los programas de selección genética, optimización del manejo en centros de cultivo y estrategias nutricionales específicas podrían contribuir a reducir la prevalencia de melanosis en salmónidos.

Finalmente, los investigadores hacen un llamado a realizar más estudios para comprender mejor los mecanismos subyacentes a este proceso y su relación con la salud general de los peces. Esta comprensión permitirá desarrollar herramientas de diagnóstico y prevención más efectivas, beneficiando tanto a la calidad del producto como a la sostenibilidad de la industria salmonicultora.

“La melanosis en el salmón representa un desafío significativo para la rentabilidad económica de la industria de la acuicultura y plantea serios problemas de bienestar animal. Sin embargo, a lo largo de los años se han logrado avances sustanciales en la comprensión de esta condición. Con hallazgos recientes que destacan el papel crucial de una reacción de necrosis grasa dentro de estos cambios, ahora comprendemos los mecanismos patológicos involucrados. Es de esperar que aprovechar este conocimiento en futuros experimentos nos capacite para reducir, o en el mejor de los casos, eliminar, la melanosis focal en el salmón del Atlántico”, concluyen.

Lea la revisión completa titulada “Melanisation in Salmonid Skeletal Muscle: A Review”, aquí.