Producirá 9.000 toneladas de trucha arcoíris tras realizar ambiciosa inversión

Noruega: El proyecto, entre otras cosas, se basa en la tecnología RAS2 con una tasa de reciclaje de al menos el 99% del agua.

En Ål, en Hallingdal, Noruega, se está llevando a cabo una nueva y ambiciosa inversión en salmonicultura terrestre. Upstream está detrás del proyecto, y si se aprueba, la instalación producirá 9.000 toneladas de trucha arcoíris al año, contando con su propio criadero. 

La zona cuenta con amplios espacios vacíos y buena infraestructura con dos centrales eléctricas cercanas, una empresa de transporte, una planta de calefacción urbana con energía disponible y el área es propiedad de uno de los fundadores de la compañía.

"También era bastante obvio para el proyecto que la planta tenía que contener métodos de purificación avanzados, ya que el vertido al curso de agua debía mantenerse al mínimo absoluto", detallaron.

Señalan que el estudio de los elementos de la economía circular para la reutilización del agua y la energía abrió grandes oportunidades, y su visión de “Producción de materias primas y productos de calidad única en sintonía con la naturaleza” sigue firme.

Si se aprueba el proyecto, las instalaciones ocuparán entre 26.000 y 34.000 metros cuadrados, repartidos en un terreno de 80.000 metros cuadrados en una ladera inclinada, expresaron.

"Queremos aprovechar esto construyendo las instalaciones en tres o cuatro niveles, donde los peces se trasladan desde el criadero en el nivel superior hasta las zonas de crecimiento. Además del diseño y la construcción en “terrazas”, son las soluciones de economía circular las más especiales".

El proyecto se basa en la tecnología RAS2 con una tasa de reciclaje de al menos el 99%. Después de la separación de los lodos, parte del flujo de agua se dirige a una instalación de acuaponía de 10.000 a 15.000 metros cuadrados, donde se están realizando experimentos para medir el efecto del uso de materiales de desecho para la producción de plantas. También se está considerando el cultivo de algas.

"Todas estas medidas en conjunto otorgarán al establecimiento un perfil extremadamente verde, lo harán prácticamente neutral en CO₂ y con importantes beneficios de economía circular".

Si antes de fin de año se obtienen las aprobaciones, se podrá empezar de inmediato con los trabajos básicos. Se está estudiando si la unidad se debe construir en tres etapas, con 3.000 toneladas de capacidad en cada una.

La primera etapa incluirá la preparación del sitio, la infraestructura y el sistema de purificación para toda la instalación, con un tiempo de construcción de un año. Luego un nuevo paso en 2027 y el paso final en la continuación de esto, siempre que se consiga el financiamiento.